Autor: Albert
Espinosa
Género: Contemporáneo
Páginas:
Editorial: Debolsillo
Precio: $109.00 mxn
¡Hola, hola divaneros!
El mundo amarillo es un mundo
fantástico que quiero compartir contigo. Es el mundo de los descubrimientos que
hice durante los diez años que estuve enfermo de cáncer. Es curioso, pero la
fuerza, la vitalidad y los hallazgos que haces cuando estás enfermo sirven
también cuando estás bien, en el día a día. Este libro pretende que conozcas y
entres en este mundo especial y diferente; pero, sobre todo, que descubras a
los «amarillos». Ellos son el nuevo escalafón de la amistad, esas personas que
no son ni amantes ni amigos, esa gente que se cruza en tu vida y que con una
sola conversación puede llegar a cambiártela. No te adelanto más: tendrás que
leer este libro para poder empezar a encontrar tus «amarillos». Quizás uno de
ellos sea yo... El mundo amarillo habla de lo sencillo que es creer en los sueños para que
estos se creen. Y es que el creer y el crear están tan sólo a una letra de
distancia.
¿Qué esperas a saber quiénes son tus
«amarillos»?

El mundo amarillo fue sin duda “diferente” cuando leí la sinopsis me pareció interesante y la verdad es que esperaba una novela, una novela basada en la historia real, con experiencias y situaciones que habrían sido llevados a un montón de páginas escritas con dedicación, amor y pasión.
Claro está que no esperaba que
fuera un testimonio, tal cual un testimonio.
Quería personajes, historia, lo que encontré fue a Albert escribiendo como
persona, siendo una persona, dando testimonio de lo que vivió. Me parece que la palabra con la que definiría el libro seria “Superación personal”.

El
libro esta dividido en cuatro grandes capítulos que tienen relación con un
poema. Ahora pasemos a lo que sigue. Cuando
lees el libro tiene a Albert, no a Albert el escritor, a Albert la persona, al
ser humano, al individuo que peleo contra el cáncer. Por lo tanto lo que
tienes es sinceridad pura, sin tapujos, una relación de persona a persona con la
que puedes o no simpatizar y ser empático.
En
mi caso no pude sentir eso, viví de cierta manera todo lo que estaba platicando
conmigo, pero más allá de eso me fue imposible sentir. Además de los capítulos, estos están divididos en
dos: para seguir en donde Albert nos habla de todo lo que aprendió durante este
proceso y Para vivir donde habitan los amarillos (algo que creo logre
comprender adecuadamente).
El lenguaje es tan puro que no
resulta complicado, se dirige a
ti tan directamente que hasta lo sentí como un sermón (algo que a mí me
incomodo mucho).
Aunque
suene negativa mi “opinión” me hizo
reflexionar y cuestionar ciertas cosas, conectar con esas llamadas “preguntas
existenciales” un libro al que yo defino como “auto-ayuda” siento que estoy
siendo demasiado cruel, pero solo estoy siendo sincera y lo que recomiendo
abiertamente es que si vas a leer a Albert no comiences con “el mundo amarillo”
busca otro y disfruta de sus libros.
Lo que entendí de los amarillos es
que “son personas que llegan y se van”
eso fue bastante triste porque si así es todos estamos llenos de personas
amarillas a nuestro alrededor porque nadie se queda para siempre, todos a su
paso se van (esa soy yo, siendo cruel).
En
fin, ha sido una lectura que a pesar de
todo me dejo una serie de aprendizajes y tiene un montón de consejos que a muchos les pueden servir de ayuda y que
quizás a quienes lo leemos podemos servir de transmisores de estos.
El
mundo amarillo es Albert sentado en tu sofá con una taza de té hablando del cáncer,
el hospital, lo que aprendió y los consejos que puede darte.
¡Hola!
ResponderBorrarLeí el "Mundo Amarillo" hace ya un par de años, y la verdad es que a veces puede resultar un tanto "complicado" de entender. Pero en el fondo me encantó. Albert Espinosa tiene algo que me transmite una positividad increíble.
Besos
Hola!
ResponderBorrares un libro que no me llama mucho la atención aunque he visto muchas buenas opiniones!! gracias por la reseña. Un besote
PD: te he nominado a los premios activigi, pasate para conocer todos los detalles
Mel
¡Hola!
ResponderBorrarLa verdad es que empecé uno de los libros de este escritor y no recuerdo si quiera si me lo llegue a acabar, no me acuerdo tampoco de su historia. Para mi fue como un lavado de cerebro, algo ameno pero nada memorable, por lo que no creo que pruebe nada más sobre este escritor.
Un beso.
Hola!
ResponderBorrarMe parece super interesante ese libro, me apetece mucho probar a este autor, creo que empezare con esta novela.
Saludos y besos, nos leemos.
¡Hola!
ResponderBorrarYo he leído otra novela de este autor y la verdad es que no creo que sea mi estilo. Como dices tú, escribe una serie de reflexiones más que una verdadera historia y sus libros me resuenan más como tipo 'auto-ayuda' que como ficción.
Besos.
¡Hola!
ResponderBorrarAlbert Espinosa es de mis autores favoritos. Sin embargo, este fue el libro suyo que no puede terminar, el tema del cáncer me tocó muy cerca y es algo que puede conmigo...
Gracias por la reseña, ¡un beso!
Hola! Qué pena que no encajara contigo :/ A mí es un autor que me encanta, pero tengo una pregunta,.. no te estresó eso de que acabase casi todas las frases con puntitos? x"D (a mí me estresa un montóoooon)
ResponderBorrarBesos!!